Home
Simbolos Patrios
LA BANDERA
EL QUETZAL
EL ESCUDO
LA MONJA BLANCA
LA CEIBA
LA MARIMBA
SIMBOLOS PATRIOS (videos)
Contacto
Libro de visitantes
LA CEIBA

La Ceiba

Es el símbolo “Yaxché�? de los mayas, desde el tiempo precolombino era considerada como un árbol sagrado, pues bajo su follaje se acostumbraba hacer ritos espirituales. Por iniciativa presentada por el botánico guatemalteco Ulises Rojas, el Presidente Carlos Castillo Armas, decretó que la Ceiba Pentandra fuera reconocida como Arbol Nacional el 8 de marzo de 1955.
Simboliza: Vida, perpetuidad, grandeza, bondad, belleza, fuerza y unión.

Aspectos científicos:
El nombre científico es Ceiba Pentandra Gaertin, es uno de los árboles más grandes de la América tropical. Se le encuentra en la mayor parte de la república de Guatemala y es muy común en casi toda América.
Generalmente se encuentra en altitudes menores a los 1,000 metros sobre el nivel del mar. Crece en los departamentos de El Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Zacapa, El progreso, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Guatemala, Sololá, Suchitepequez, Retalhuleu y San Marcos.Pertenece a la familia de las bombacáceas, éstas son árboles o arbustos provistos de espinas, hojas alternas, caducas y muy pequeñas.
La ceiba es un árbol gigante de 50 o más metros de altura, su tronco y su follaje cubre hasta 1600 metros cuadrados de superficie. La parte inferior del tronco posee aletonas que se prolongan abajo por raíces gruesas muy extendidas. La copa que tiene forma deprimida está formada por grandes ramas horizontales. La corteza de la ceiba es de color café claro o gris y está provista de espinas.La Ceiba

Hoy habia 1 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis